Vistas de página en total

¿Qué te gustaría ver en este blog?

Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Exportación e importación de México


México se esta transformando en un país competitivo en las importaciones también como en las exportaciones de productos y servicios. La economía de México se mantiene sin inflación grandemente por este fenómeno. Varios temas todavía quedan por resolver en la arena de negocios internacionales en México. Desde la invasión del maíz hasta la exportación de la carne de cerdo, las empresas Mexicanas han tenido desafíos en la continua relación comercial con países extranjeros. Aunque ha sido difícil el país goza de los frutos de relaciones internacionales en varias áreas incluyendo medicina y en el medio de comunicació, como es illustrado en los artículos de El Universal.

Fuente: http://americas21.wordpress.com/2008/02/28/relaciones-internacionales-en-mexico/Comentario Personal:

Me parece que México cada día más se vuelve un competidor con los demás países gracias a su gran relación con ellos para exportar e importar productos y servicios. Esto ha mantenido la economía del país fluyendo sin generar problema alguno.

domingo, 22 de abril de 2012

La participación de México en el mundo

Las relaciones internacionales de México se han manejado tradicionalmente bajo una dinámica no intervencionista. Recientemente, México ha desarrollado una política exterior más dinámica para convertirse en un participante más activo en los asuntos multilaterales, el cambio climático, derechos humanos y las cuestiones regionales.

· Un ejemplo muy claro es la participación activa de México como miembro de la agrupación G8/G5, y la participación en el foro del G-20. Indudablemente las relaciones internacionales de México han tenido su base en las buenas relaciones internacionales que ha tenido con los EE.UU. y Canadá, sus socios en el TLC (1994)

· México juega un papel fundamental en varios acuerdos internacionales, organizaciones y mecanismos regionales, como la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Río, el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, el Tratado de Libre Comercio, la Unión Europea / América Latina y la Cumbre del Caribe y la región de Asia-Pacífico de Cooperación Económica (una agrupación de países de la cuenca del Pacífico).

· México también pertenece al grupo de finanzas del G20 de países industrializados y el grupo del G-20 el comercio de los países en desarrollo. Ha participado en el grupo de extensión del G8 +5 de las economías emergentes (junto con la India, China, Brasil y Sudáfrica) ya la cumbre de 2005 del G8 en Gleneagles.

· México es que nuestro país se ha convertido en sede de eventos de índole mundial fue sede de la conferencia de la OMC en Cancún en septiembre de 2003, entre otros.

En conclusión México se ha preocupado en relacionarse con lo países extranjeros y se ha sabido mantener dentro de la participación mundial.

Fuente: http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/la-clave-de-las-relaciones-internacionales-para-mexico.html

Comentario personal: En mi punto de vista, México a pesar de los problemas internos que ha tenido durante muchos años, se ha sabido alzar y mantener una buena relación con los demás países, no sólo con sus vecinos fronterizos, como lo es Estados Unidos. Sino que ha buscado la manera de permanecer y participar activamente con países del todo el mundo. Ojala y nuestro país no solo siga participando activamente en los asuntos exteriores, sino que siga creciendo y siendo una parte fundamental de estos.

jueves, 19 de abril de 2012

México y sus Tratados de Libre Comercio con otros países

¿Cual es el objetivo de los Tratados de Libre Comercio? consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes. Básicamente, consiste en la eliminación o rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organizacion Mundial del Comercio  (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países. 

Es importante considerar que para poder atraer inversión extranjera no sólo es necesario firmar el tratado de libre comercio, por tanto, el país cumple con ciertas condiciones legales y sociales como son: las reglas democráticas, el libre mercado y la seguridad jurídica, además de contar con ahorros laborales, mano de obra calificada, infraestructura adecuada, incentivos fiscales y facilidad para realizar trámites; todas las variables anteriores permiten que los costos de producción sean atractivos y competitivos.
En síntesis, la apertura comercial y los tratados comerciales que ha firmado México con los diferentes países del mundo ha influido en el crecimiento económico, ya que se han generado nuevas oportunidades de empleo y un incremento en los ingresos por medio del crecimiento del comercio exterior, contribuyendo así a elevar los niveles de vida.




TratadoPaísesHabitantes (millones)¹% PIB Mundial²
TLCANEstados Unidos, Canadá y México(3)444.35827.96%
TLC-G3Colombia y México (2)1552.18%
TLC México-Costa RicaCosta Rica y México (2)111.2161.84%
TLC México – NicaraguaNicaragua y México (2)112.8761.80%
TLC México – IsraelIsrael y México (2)113.7972.12%
TLC – México – TNEl Salvador, Guatemala, Honduras y México (4)133.8121.91%
TLC México - AELCIslandia, Noruega, Liechtenstein, Suiza y México (5)119.13.38%
TLC México - UruguayUruguay y México (2)1101.84%
AAE México – JapónJapón y México (2)234.3759.85%
TLCUEMUnión Europea y México (28)501.25931.98%
TLC México - ChileChile y México (2)123.4332.06%
Total:431,090.88567.20%

El futuro del país es prometedor: México ha instrumentado diversos programas exitosos para la simplificación comercial gracias a los cuales los productos con arancel cero aumentarán de 20% en 2008 a 65% en 2013.

Fuente: http://www.promexico.gob.mx/comercio/mexico-y-sus-tratados-de-libre-comercio-con-otros-paises.html

Comentario Personal: Como se dice, en el articulo anterior el principal objetivo de los  Tratados de Libre Comercio es la eliminacion o rebajacion de los aranceles entre los paises participantes, y fomentar asi el libre comercio de materias primas, entre éstas. En este blog se habla de hacer negocios por todo el mundo, sin embargo, analizamos el caso de México; en donde es uno de los paises que cuenta con más TLC's en el mundo. Las consecuencias de éste han sido que su economia se ha duplicado y se ha "abierto" comercialmente a nuevos mercados, como el americano, japonés y otros paises latinoamericanos, por lo que existe la posibilidad de que se tenga contacto con otros paises, beneficiando asi  la competitividad y la economia entre ambos paises participantes.

martes, 28 de febrero de 2012

La política exterior de México, enfoques para su análisis.

Este libro nos explica sobre las herramientas mas adecuadas para analizar la política exterior en momento en los cuales circunstancias externas e internas están modificando la inserción de México en la economía y la política internacional. En la actualidad existen enfoques teóricos que permiten un mejor entendimiento acerca de la inserción de México en el sistema internacional de la posguerra fría; los efectos sobre la política exterior; y la correlación entre política económica y política exterior. Asimismo las tareas de prospectiva, tiene por objeto identificar y evaluar las tendencias internacionales a efecto de sopesar su impacto sobre un Estado determinado; se trata de reconocer, anticipadamente, los principales retos, las oportunidades y las amenazas a la paz, la seguridad y los proyectos de desarrollo de una nación. Referencias del libro en formato APA Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos. (1997) La política exterior de México, enfoques para su análisis. 1era Edición. Colegio de México.