Vistas de página en total

¿Qué te gustaría ver en este blog?

Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Negocios. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de abril de 2012

¿Sabes cuál es el origen de las empresas multinacionales?


Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones directas de Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China. India, México, Brasil y los del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.

En los orígenes, se utilizaban tres formas de organización para estructurar esta concentración empresarial:
  • • El trust reunía empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la explotación de un producto y poder regular su precio.
  • • El cártel reunía a empresas que no se fundían, pero que se asociaban para llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, y así evitar la competencia entre ellas.
  • • El holding, en cambio, era una sociedad financiera o bancaria que controlaba la mayoría de las acciones de diversas empresas industriales y comerciales.

La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX hicieron que friera esta última la modalidad que más se extendiera. Para evitar competencias molestas, controlar los mercados e imponer los precios a su conveniencia, las grandes multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de concentración y acumulación de empresas diversas. Así unas pocas firmas, ya sea directamente o a través de sus filiales, han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.

Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion12b.htm

Comentario: Personalmente, creo que para hacer negocios en otros países, tienes que tener muy claro ejemplos de empresas multinacionales, nacionales o inversión extranjera o también términos en ingles, como joint venture. Para poder entender el éxito que tuvieron o tienen aquellas empresas multinacionales, primero hay que remontarse a los inicios u orígenes de este tipo de empresas; donde se distingue la aparicion de una empresa extranjera en varios paises; un claro ejemplo; McDonald's.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Ética en los Negocios

Algunas características que distinguen a la ética en los negocios son:
1. Inspire confianza: Los clientes quieren hacer negocios con empresas en las cuales pueden confiar. Cuando la confianza está en la cultura de una compañía, es una garantía de su carácter, habilidades, fuerzas y honestidad.
2. Mantenga una mente abierta: Para la mejora continua de una compañía, su líder debe estar abierto a nuevas ideas. Él debe siempre pedir la opinión y las ideas de sus clientes y su equipo para que la organización continúe creciendo.
3. Cumpla con sus obligaciones: Independientemente de las circunstancias, haga todo en su alcance para ganar la confianza de sus cliente, especialmente si hubo algún problema en un proyecto o negociación anterior. Recupérese de los negocios perdidos honorando todos sus compromisos y obligaciones.
4. Tenga documentos claros: Evalúe nuevamente todo el material de la empresa, incluyendo la publicidad, folletos y otros documentos externos de negocios, garantizando que sean claros, precisos y profesionales. Y más importante, garantice que no lleven a interpretaciones incorrectas.
5. Involúcrese con su comunidad: Manténgase involucrado con temas y actividades relacionados a su comunidad, mostrando que su negocio contribuye responsablemente con la comunidad.
6. Tenga un buen control contable: Tenga un control práctico de la contabilidad y de los registros de la empresa, no solamente como forma de conocer mejor el progreso de su compañía, pero también como recurso para prevenir y evitar actividades “cuestionables”.
7. Sea respetuoso: Trate lo otros con todo el respeto que merecen. Independientemente de las diferencias, posiciones, títulos, edad u otros tipos de distinciones, siempre tenga una postura profesional respetuosa y cordial.