Vistas de página en total

¿Qué te gustaría ver en este blog?

Mostrando entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta multinacionales. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de abril de 2012

Papel de las Multinacionales


La extensión de la globalización de la economía internacional desde finales del siglo XX ha permitido la consolidación de las empresas multinacionales. A comienzos del siglo XX, en el mundo hay unas 85.000 empresas multinacionales con más de 900.000 empresas filiales y 54 millones de empleados directos. Unas cifras que no paran de crecer. Desde 1983, el crecimiento económico de estas empresas ha sido el mayor de su historia, ya que se han beneficiado de la caída de las prohibiciones al comercio y a la inversión extranjera, y del abaratamiento de los costes de transporte y comunicaciones.


Las ventajas de estas organizaciones empresariales son: el provecho que obtienen de las diferencias de precios y de salarios entre los países en que se encuentran instaladas y los países a los que se dirigen los productos; el ahorro de impuestos por medio de complicadas estrategias de mercado; la proximidad a los potenciales clientes; y la obtención de información de primera mano sobre las actividades de sus más directos competidores. Aunque en los últimos años también han surgido empresas multinacionales en países emergentes, aun así las más grandes siguen perteneciendo esencialmente a Estados Unidos, Reino Unido, Japón, Alemania y Francia. El poder económico de estas multinacionales está muy concentrado.


 Las 100 firmas más importantes de entre las aproximadamente 85.000 multinacionales suponen el 13 % de los trabajadores y el 14% de las ventas mundiales. Una multinacional como la General Motors tiene unos ingresos similares a la producción de Dinamarca Además, las multinacionales son las responsables de la mayoría de las inversiones que se realizan en el extranjero y, por tanto, del crecimiento de la economía mundial.


Referencias Bibliográfica: http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion12b.htm


Comentario Personal: A mi opinión con respecto a las empresas multinacionales, tambien concuerda con el autor que compartió esta informaciones, ya que las empresas multinacionales, tienen de ventaja que puedes promover la competencia en ciertos mercados, como por ejemplo: diferencia de precios y salarios, asi también el ahorro de impuestos por medio de complicadas estrategias de mercado, y tambien la obtencion de mano de obra de cada país, ya que ciertos países, mantienen una mano de obra barata-standart. 


jueves, 12 de abril de 2012

¿Sabes cuál es el origen de las empresas multinacionales?


Las empresas multinacionales son sociedades industriales, comerciales o financieras que están presentes en distintos países del mundo. Las multinacionales modernas surgieron con las inversiones directas de Estados Unidos en Europa en los años cincuenta y sesenta del siglo XX. Este fenómeno se hizo mundial cuando se sumaron a él las empresas europeas y japonesas. En la actualidad, en países emergentes como China. India, México, Brasil y los del sudeste asiático también han surgido distintas multinacionales.

En los orígenes, se utilizaban tres formas de organización para estructurar esta concentración empresarial:
  • • El trust reunía empresas de un mismo sector controladas por una o dos grandes firmas para monopolizar la explotación de un producto y poder regular su precio.
  • • El cártel reunía a empresas que no se fundían, pero que se asociaban para llegar a acuerdos comunes sobre abastecimientos, procesos y precios, y así evitar la competencia entre ellas.
  • • El holding, en cambio, era una sociedad financiera o bancaria que controlaba la mayoría de las acciones de diversas empresas industriales y comerciales.

La globalización de la economía y el desarrollo del capitalismo financiero en los últimos años del siglo XX hicieron que friera esta última la modalidad que más se extendiera. Para evitar competencias molestas, controlar los mercados e imponer los precios a su conveniencia, las grandes multinacionales potencian todo lo que pueden el proceso de concentración y acumulación de empresas diversas. Así unas pocas firmas, ya sea directamente o a través de sus filiales, han conseguido dominar la producción a escala mundial en algunos sectores formando auténticos oligopolios.

Fuente: http://www.portalplanetasedna.com.ar/poblacion12b.htm

Comentario: Personalmente, creo que para hacer negocios en otros países, tienes que tener muy claro ejemplos de empresas multinacionales, nacionales o inversión extranjera o también términos en ingles, como joint venture. Para poder entender el éxito que tuvieron o tienen aquellas empresas multinacionales, primero hay que remontarse a los inicios u orígenes de este tipo de empresas; donde se distingue la aparicion de una empresa extranjera en varios paises; un claro ejemplo; McDonald's.