Vistas de página en total

¿Qué te gustaría ver en este blog?

Mostrando entradas con la etiqueta 145390. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 145390. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2012

Exportación e importación de México


México se esta transformando en un país competitivo en las importaciones también como en las exportaciones de productos y servicios. La economía de México se mantiene sin inflación grandemente por este fenómeno. Varios temas todavía quedan por resolver en la arena de negocios internacionales en México. Desde la invasión del maíz hasta la exportación de la carne de cerdo, las empresas Mexicanas han tenido desafíos en la continua relación comercial con países extranjeros. Aunque ha sido difícil el país goza de los frutos de relaciones internacionales en varias áreas incluyendo medicina y en el medio de comunicació, como es illustrado en los artículos de El Universal.

Fuente: http://americas21.wordpress.com/2008/02/28/relaciones-internacionales-en-mexico/Comentario Personal:

Me parece que México cada día más se vuelve un competidor con los demás países gracias a su gran relación con ellos para exportar e importar productos y servicios. Esto ha mantenido la economía del país fluyendo sin generar problema alguno.

viernes, 4 de mayo de 2012

Importancia de la Relación Internacional

Conocer las necesidades de los clientes en los mercados exteriores y satisfacerlas mejor que la competencia, coordinando las diversas actividades de marketing en el entorno global. La asignatura incluye los fundamentos del marketing internacional, los principios básicos en los que se fundamentan las decisiones empresariales, las estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos de marketing en los mercados exteriores y la elaboración de un plan de marketing internacional, junto con las principales técnicas y procedimientos utilizados actualmente en el comercio exterior cuyo dominio es esencial para actuar eficazmente en los mercados exteriores.

Comentario Personal: En cuanto a las Relaciones Internacionales juega un papel fundamental a la hora de negociar ya que esta te permite el concoer mejor a los clientes, a tu competencia y entender el entorno global en el que estas. Además de que la mercadotecnia juega un rol importante ya que es esta la que representa a tu empresa y te de a conocer o la de la competencia.

martes, 1 de mayo de 2012

Adaptación y Respeto claves importantes en la Negociación Internacional

• La globalización de los mercados conlleva la necesidad de interactuar con otras culturas. El acceso a estos mercados requiere procesos negociadores con organismos oficiales, instituciones, empresarios y otros agentes que nos pondrán en contacto con diversas y muy dispares idiosincrasias y estilos de negociación.

• Las empresas son cada vez más conscientes de que el éxito de las transacciones comerciales depende en gran medida de la capacidad de adaptación y del respeto a las costumbres originarias de nuestros interlocutores.

• Entender determinados comportamientos como fruto de la diversidad y de los diferentes matices culturales que caracterizan y fundamentan la identidad de los pueblos, nos hará más receptivos y empáticos a los ojos de estos agentes y nos dotará de la tolerancia, y entendimiento necesarios para afrontar determinadas situaciones.

• En definitiva, el respeto y el interés por el contrario pueden convertirse en el camino más fácil para alcanzar un buen acuerdo. El objetivo de esta obra es el de informar objetivamente acerca de estas costumbres y particularidades en el marco de las negociaciones interculturales y desterrar determinados mitos y falsas creencias que circulan en torno a determinados países.

Fuente: http://www.fundacionconfemetal.com/Editorial/Secretariado-y-Administracion/Protocolo-en-las-relaciones-internacionales-de-la-empresa-y-los-negocios

Comentario Personal: Me parece muy bien que las empresas se den cuenta que el éxito de todas las negociaciones sea por gran medida a la capacidad de adaptarse a las costumbres de las empresas con las que negocian y el respetar estas mismas. Estoy de acuerdo a que el respeto y el interés son el camino más fácil de las empresas para conseguir el éxito.

viernes, 27 de abril de 2012

Pasos para llevar una negociación con éxito

1. Prepararse

Es muy importante llegar a la reunión donde se va a negociar con una buena preparación, ya que es clave para conseguir el éxito de la negociación. Piensa en cual es tu objetivo, que información se necesita para convencer a la otra persona y que acuerdos se podrán contemplar como posibles. De ese modo llegaras con la información trabajada y listo para empezar a negociar.

2. Escuchar


Es necesario descubrir los intereses de la otra persona y para esto se requiere escucharlo claramente. Mostrando respeto y comprensión hacia la otra persona generaras una buena impresión y amigable.

3.Preguntar


Generalmente la persona que hace preguntas es el que lidera la conversación, porque el conseguir información de la otra persona aumenta tu poder de negociación. No dudes en hacer todas las preguntas que consideres relevantes y que puedan enfocar mejor tu estrategia. Sin embargo, conviene evitar usar un tono demasiado agresivo. Hay que apostar asimismo por la claridad y evitar los monólogos.

4. Hablar y dejar hablar


En una negociación es vital mostrarse siempre cortés con nuestro interlocutor. Por ejemplo, dejarle acabar las frases, no mirarle a los ojos, atender otros asuntos mientras te habla o hacer gestos que puedan incomodarle. Y debemos concederle también tiempo para que exponga sus argumentos, pero no de manera ilimitada. Un truco para conseguir que termine de hablar es mirarle a los ojos, levantar las cejas y poner cara de duda.

5. Practicar


Para tener habilidad en las negociaciones empresariales, no hay mejor consejo que la práctica. Cuanto más hablemos, más ganaremos en expresividad, persuabilidad y elocuencia con respecto a nuestros interlocutores. Por otro lado, también a mayor experiencia acumulada, más eficientes seremos a la hora de buscar soluciones.

Fuente: http://empresariados.com/como-llevar-una-negociacion-empresarial/

Comentario Personal:

Me parecen muy bien los pasos a seguir dentro de una negociación, ya que son puntos muy importantes que se deben de tomar en cuenta para tener éxito al finalizar una negociación. Así mismo te ayudan a comunicarte de una manera respetable con la otra persona. En conclusión estos pasos mejoraran enormemente la negociación que se quiere realizar.


jueves, 26 de abril de 2012

Tips a la hora de negociar

La diversidad cultural está siempre presente a la hora de negociar por ello aquí mencionaremos algunos de los principales puntos claves que se deben de manejar con mucho cuidado:

• El saludo ( depende de cada país)
• La puntualidad
• La actitud en las conversaciones
• El significado de los gestos, son aspectos que todo ejecutivo que desee iniciar una negociación con empresarios de otros países, debe tener en cuenta para lograr resultados exitosos.

Adeli Buendía, experta española en Comercio Internacional, menciona que "la forma de hacer negocios dependerá del país con el que se negocie"

Otro aspectos importantes son:

• Los ejecutivos que negocian con compañías extranjeras deben entender la naturaleza de los acuerdos que se firman en cada país.

• Si se viaja a otro país, adaptarse a las costumbres locales

• Considerar si en el país elegido se negocia directamente o si es costumbre hacerlo en medio de las comidas, como es el caso de Rusia. A la hora de concretar el negocio, en tanto, en países como Japón se suele desconfiar de los contratos, mientras los árabes-musulmanes esperarán hasta el último día para cerrar o cancelar el trato, si no consiguen una oferta mejor.

Fuente: http://mba.americaeconomia.com/articulos/reportajes/tips-
para-negociar-con-empresas-de-diferentes-culturas


Comentario Personal:
Me parece que a la hora de negociar existen puntos clave de los cuales depende todo el proceso de la negociación. Así que es muy importante tener en cuenta estos puntos antes de la hora de negociar para empezar por un buen camino y tratar de llevar la negociación al éxito.

miércoles, 25 de abril de 2012

Ventajas de los Negocios Internacionales

Los Negocios Internacionales son las transacciones privadas y gubernamentales que involucran a dos o más países. Es importante en los Negocios Internacionales que los empresarios conozcan el ambiente internacional que los rodea para buscar nuevas formas de incrementar el crecimiento de la empresa y la oportunidad de explorar nuevos mercados. En los Negocios Internacionales es importante estar informado sobre cotizaciones y el mercado de divisas. El dólar varía mucho por diferentes razones, por eso hay que estar muy bien informado.

Las ventajas de los Negocios Internacionales son:

o Las empresas obtienen un mayor posicionamiento competitivo
o Se llevan a cabo nuevos negocios y el cliente adquiere mayor valor
o Mejora la imagen de la empresa y de la marca
o Se identifican y se crean nuevos segmentos
o Permite una rápida explotación de innovaciones
o Se impulsa el intercambio de productos o servicios
o Implica una ampliación del mercado interno
o Permite desarrollar economías de escala
o Impulsa la relación y credibilidad con socios locales

Fuente:http://www.promexico.gob.mx/inversion-extranjera/mexico-ante-los-negocios-internacionales.html

Comentario Personal: En mi opinión es muy importante conocer el mercado internacional estando en el ámbito empresarial, ya que al estar bien informado uno puede involucrarse y participar con diferente mercados del mundo. Esto traerá muchos beneficios para el crecimiento de la empresa, entre otra muchas ventajas que esta relación internacional puede dar.

martes, 24 de abril de 2012

Los costos de producción

Al hacer tratados con diferentes países, Mexico debería de tomar muy en cuanta sus costos de producción de e tos recursos para así saber como se pueden generar mas ganancias para el país. Las ganancias no solo incuyen mas dinera para la economía de Mexico, sino también el fomento de empleos que son para producir los recursos. Cuando se esta hablando de la producción de agricultura se debe de tomar en cuenta el elemento auxiliar del agricultor en la electo del cultivo y la tecnología que será utilizada para producir productos que puedan competir con los de otros países. También son los costos variables como por ejemplo, el gasto en semillas, fertilizantes y pesticidas. Otros aspectos importantes para determinar los costos de producción agrícola:

- las erogaciones en que se incurre en un determinado periodo de tiempo relativo a la cantidad producida independiente al uso del capital fijo de las propiedades
- impuestos
- mano de obra
- las depreciaciones de las maquinas y los equipos
intereses sobre capital emleado
-impuestos fijos
- seguro y gastos de arrendamiento

Comentario: Estoy de acuerdo que debería de ver cifras para calcular las ganancias del país cuando producen productos y cuando están haciendo tratados con otros países. Es muy importante que Mexico tome en cuanta los costos mencionados para asi estar mas organizados y saber con cuales países le conviene hacer tratados para ser socios comerciales.

Fuente: http://eleconomista.com.mx/columnas/agro-negocios/2012/01/31/costos-produccion-agricola

lunes, 23 de abril de 2012

Importancia de las relaciones internacionales

Las Relaciones Internacionales han llegado a jugar un papel muy importante en cuanto al crecimiento nacional de cada país. Así como la comunicación y el entendimiento entre individuos diferentes son vitales para la familia y la sociedad, asimismo lo son cuando la escala aumenta y nos referimos a las relaciones entre las naciones. Algunos factores importantes que hay que tomar en cuentas son:

• Las comunicaciones sobre lo que ocurre en todo el mundo ha ido acercando a todos los pueblos de la Tierra, una serie de intercambios comerciales, espirituales, intelectuales y culturales.

• Ya no se trata de quien tenga más volumen o población, sino de quien sea más eficiente y competitivo en el desarrollo de sus talentos, sino de que tan bien te relaciones con los demás países.

• La prosperidad de las naciones y su seguridad económica y social, depende mucho del "estado" de vida de las poblaciones vecinas. El espíritu de convivencia es sumamente necesario y se requiere de una nueva forma de pensar y de actuar que logre integrar armónicamente las diferencias para transferir generosamente y sin egoísmos el conocimiento y la cultura de la prosperidad, que deben ser patrimonio de toda la humanidad para construir su bienestar.

Fuente: http://www.eluniversal.com/2010/09/18/opi_art_importancia-de-las-r_18A4478933.shtml


Comentario Personal:
Actualmente si un país quiere crecer, necesita tener unas líneas de comunicación con los demás países y una buena relación con estos. Ya que un país hoy en día depende de los demás. Por eso hay que preocuparse por tener y mantener buenas relaciones internacionales para generar crecimiento tanto económicamente y políticamente.

domingo, 22 de abril de 2012

La participación de México en el mundo

Las relaciones internacionales de México se han manejado tradicionalmente bajo una dinámica no intervencionista. Recientemente, México ha desarrollado una política exterior más dinámica para convertirse en un participante más activo en los asuntos multilaterales, el cambio climático, derechos humanos y las cuestiones regionales.

· Un ejemplo muy claro es la participación activa de México como miembro de la agrupación G8/G5, y la participación en el foro del G-20. Indudablemente las relaciones internacionales de México han tenido su base en las buenas relaciones internacionales que ha tenido con los EE.UU. y Canadá, sus socios en el TLC (1994)

· México juega un papel fundamental en varios acuerdos internacionales, organizaciones y mecanismos regionales, como la Organización de Estados Americanos, el Grupo de Río, el Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe, el Tratado de Libre Comercio, la Unión Europea / América Latina y la Cumbre del Caribe y la región de Asia-Pacífico de Cooperación Económica (una agrupación de países de la cuenca del Pacífico).

· México también pertenece al grupo de finanzas del G20 de países industrializados y el grupo del G-20 el comercio de los países en desarrollo. Ha participado en el grupo de extensión del G8 +5 de las economías emergentes (junto con la India, China, Brasil y Sudáfrica) ya la cumbre de 2005 del G8 en Gleneagles.

· México es que nuestro país se ha convertido en sede de eventos de índole mundial fue sede de la conferencia de la OMC en Cancún en septiembre de 2003, entre otros.

En conclusión México se ha preocupado en relacionarse con lo países extranjeros y se ha sabido mantener dentro de la participación mundial.

Fuente: http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales/la-clave-de-las-relaciones-internacionales-para-mexico.html

Comentario personal: En mi punto de vista, México a pesar de los problemas internos que ha tenido durante muchos años, se ha sabido alzar y mantener una buena relación con los demás países, no sólo con sus vecinos fronterizos, como lo es Estados Unidos. Sino que ha buscado la manera de permanecer y participar activamente con países del todo el mundo. Ojala y nuestro país no solo siga participando activamente en los asuntos exteriores, sino que siga creciendo y siendo una parte fundamental de estos.

sábado, 21 de abril de 2012

Empresarios mexicanos destacados nacional e internacionalmente

En México existe un grupo de empresarios que han llegado a ser los más influyentes en el mercado no sólo nacional sino internacionalmente que promueven y conforman la fuerza productiva del país.

Algunos de dichos empresarios son:
Carlos Slim Helú, Lorenzo Servitje, Lorenzo Zambrano, Emilio Azcárraga Jean, Alfredo Harp Helú, María Asunción Aramburuzabala, Roberto González y Ricardo Salinas Pliego no sólo por su influencia sino también por su gestión, en las empresas más importantes en México y su injerencia en la Economía Mundial.

México cuenta con empresarios dedicados no únicamente por el abastecimiento e incremento de las cifras en el comercio interno si no que a base de años de trabajo y el saber como relacionarse internacionalmente se ha logrado conformar un grupo de empresarios interesados en la internacionalización y crecimiento del mercado nacional.

Fuente: http://www.promexico.gob.mx/negocios-internacionales

Comentario Personal:
En mi opinión siento que actualmente México ha llegado a formar empresarios no sólo que han favorecido enormemente al país con su grandes organizaciones y empresas, sino como el artículo menciona, se han llegado a interesar e influir en el mercado internacional gracias al saber como relacionarse con las empresas y negocios extranjeros. Me parece muy importante el reconocer que México tiene la capacidad de sobresalir e influir en el mercado mundial.

/

viernes, 20 de abril de 2012

Anti-Globalización


Mucha gente esta a favor de la globalización del país, pero todavia hay gente que dice no a abrirle las puertas al comercio de otros paises. Las comunidades indigenas forman una gran parte de la gente que no quiere globalizer Mexico. Su argumento principal es que los tratados de comercio con otros paises le quitan trabajo a los campesinos. Esto ha sido un problema desde la revolucion Mexicana y han surgido grupos como el Ejercito Zapatista de Lideracion Nacional que ha tomado accion social para limitar la globalizacion. Ellos dicen que en vez de darle mas trabajo a las empresas extranjeras, deberian de ayudarle mas a los campesinos para tener una estabilidad economico. Por muchos años el gobierno y las comunidades indigenas han tratado de llegar a un acuerdo sobre el problema, pero hasta la fecha no se ha visto. El gobierno esta ignorando las demandas de las comunidades indigenas y se sigue globalizando y esto esta causando que mucha gente no tenga empleo y que mueran de hambre.

Comentario:
Estoy de acuerdo que Mexico quiera globalizarse para asi ayudar la economia de Mexico, pero también entiendo la postura de los mexicanos que trabajan en los campos y que se dedican a producir agricultura. El gobierno no puede ignorer a estas comunidades porque ahi viene mucha de la probreza del país. El gobierno le deberia de dar a estas comunidades mas tierra y herramientras adecuadas para asi producir productos que puedan competir con los productos internacionales. Si el gobierno hace esto, mas paises van a querer ser socios comerciales de Mexico y asi el pais va a generar mas ganancias y estabilidad económica. 

Fuente: http://web.ebscohost.com/ehost/pdfviewer/pdfviewer?sid=aef73761-76bf-49b4-9ed2-22a3c4318571%40sessionmgr4&vid=2&hid=8

jueves, 15 de marzo de 2012

An Initiative to Facilitate International Cultural Exchanges: The RCCE Project.

El artículo habla acerca de la importancia de relacionarse internacionalmente por cuestiones tanto culturales como comerciales. Habla también de la creencia en la eficacia de la cultura para la creación de un mundo mejor y el desarrollo de un mecanismo de la Web 2.0 se considera que crear una infraestructura para facilitar los intercambios internacionales. La existencia de sitios web fuera de los EE.UU. ofrece información sobre las oportunidades para ayudar a los intercambios tanto culturales como comerciales y apoyar el arte basados en proyectos en todo el mundo y establecer relaciones entre varios países.

References
Cherbo, J. (2009). An Initiative to Facilitate International Cultural Exchanges: The RCCE Project. Journal Of Arts Management, Law & Society, 39(4), 285-289.